Fernández Noroña denuncia reticencia por parte del Poder Judicial ante elección de jueces y magistrados

El presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el Poder Judicial muestra “reticencia” ante la “inminente” convocatoria para elección de jueces y magistrados, cuestión que se da tras la aprobación de la reforma a dicho poder de la Nación.
“Es el Consejo de la Judicatura, presidido por Norma Piña, quien ha negado información sobre las vacantes que se buscarán ocupar. Ellos dicen que no se están negando”, comentó Noroña en conferencia de prensa en la Cámara de Senadores.
El legislador comentó, sin embargo, que conocen con exacitud el número de vacantes a ocupar, pero que “lo formal y correcto” es solicitar al Poder Judicial la información y que éste la comparta. Añadió que “llamará” a la ministra presidenta para poder avanzar en el tema. “Saliendo de aquí le llamó, les estoy dando la primicia”, aseguró.
Para el senador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), el Poder Judicial se encuentra en una fase de “negación”, ya que pese a la aprobación, deciden continuar con una lucha que no tiene “pies ni cabeza”.
“Dan patadas de ahogado”, aseguró el senador.
“Que dejen de resistir. Están en su derecho, pero ya hace tiempo que el Poder Judicial incumple con sus actividades”, añadió.
En su primera conferencia: “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que el la convocatoria para elegir a jueces y magistrados de México se dará a conocer el próximo 15 de octubre.
“Esta fue la decisión del pueblo de México. Hay que mejorar la justicia”, dijo Sheinbaum.
El presidente de la mesa directivas añadió que “no hay” fuerza que detenga una reforma constitucional, y añadió que los que aseguran que se puede están “engañando” a la población. Comentó que el nivel de sentencias que buscan detener el avance de la mencionada reforma es “ridículo” y que los jueces deben ser “serios”.
La presidenta de México añadió que el Poder Judicial necesita cambios y que con la reforma aprobada por la mayoría calificada en el Senado de la República, se garantizará que la justicia llegue a todos los mexicanos.
El pasado 11 de septiembre, el Senado de la República aprobó la controversial reforma constitucional, con 86 votos a favor y 41 en contra. Entre los puntos más importantes del dictamen se menciona que el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pasará a nueve, de 11 anteriores.
También se creará un órgano de disciplina judicial, el cual estará encargado de que los jueces impartan “de la mejor forma”, justicia para los mexicanos. Igualmente, se utilizará la práctica de “jueces sin rostro”, esto con motivo de que los impartidores de justicia que tengan a cargo juicios de narcotráfico no sean intimidados y actúen con completa independencia,
Por otro lado, en una misiva, la excandidata a la presidencia, Xóchitl Gálvez, pidió a Sheinbaum atender a los trabajadores del Poder Judicial, quienes se encuentran en un paro de labores, buscando que echen para atrás la reforma mencionada.
Al respecto, la presidenta señaló que no habrá vuelta atrás y que los trabajadores están en paro pero continúan cobrando sus sueldos, acción que calificó de injusta.
Fuente: Forbes