Sheinbaum anuncia la desaparición del INAI y plantea reestructuración de organismos autónomos

0

En medio del debate legislativo impulsado por la bancada de Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó los detalles de la reforma que plantea la desaparición y reestructuración de diversos organismos autónomos. Desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, enfatizó que la medida busca optimizar recursos y garantizar la transparencia en las funciones gubernamentales.

Entre los cambios destacados, Sheinbaum detalló que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) será absorbida por la Secretaría de Energía, mientras que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasarán a la Secretaría de Economía. Estas modificaciones, aseguró, mantendrán la independencia técnica de los organismos, pero bajo la supervisión de las dependencias federales.

“Buscamos evitar duplicidades, reducir costos y garantizar que estas áreas sean accesibles y transparentes para los ciudadanos. Es una reforma que fortalece la funcionalidad del gobierno sin comprometer la soberanía ni los objetivos originales de cada organismo”, explicó.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) será eliminado, según confirmó la presidenta. Sus funciones serán trasladadas a una nueva área de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. “El INAI desaparece, pero la transparencia y la protección de datos se mantendrán con más rigor y menos burocracia”, afirmó Sheinbaum, respondiendo a las preocupaciones sobre un posible retroceso en esta materia.

Sheinbaum subrayó que la ley secundaria definirá cómo se nombrarán a los titulares de las áreas reestructuradas, ya sea a través del Senado o del Ejecutivo. “El espíritu de los organismos se conserva, pero su estructura evoluciona para responder mejor a las necesidades del país”, concluyó.

El paquete de reformas incluye también cambios en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), lo que ha generado un amplio debate en torno a los alcances y consecuencias de esta iniciativa en el panorama institucional de México.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *