«Plan México: Impulso Económico y Justicia Social»
»
En una sesión ordinaria reciente, los diputados de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) brindaron su respaldo al Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este plan estratégico busca estimular el desarrollo económico de México, aumentar la generación de empleo y posicionar al país entre las diez principales economías a nivel global. El diputado Juan Carlos Villa Romero, representante del PVEM, destacó el propósito fundamental del plan: reducir la pobreza y las desigualdades sociales, las cuales son vistas como un legado de gobiernos previos de corte neoliberal. Villa Romero detalló que se espera la creación de 1.5 millones de nuevos empleos, así como el impulso de programas educativos orientados a conectar la educación media superior y superior con sectores clave de la industria. Otros aspectos del plan incluyen la promoción de nuevos polos de desarrollo, el fortalecimiento del sello "Hecho en México", y la expansión del acceso a la educación media superior y superior, además del apoyo a la innovación científica y tecnológica. Cada estado en México contará con proyectos específicos, con metas claras para fomentar el desarrollo regional y la generación de puestos de trabajo bien remunerados. Se contempla también la relocalización de empresas, la creación de un fondo de apoyo para pequeñas y medianas empresas, y el establecimiento de 10 parques industriales. Por su parte, la diputada de Morena, Rita Fierro Reyes, expuso que el Plan México va más allá de una política económica; representa una visión de futuro cimentada en la justicia social, la soberanía y el bienestar de los ciudadanos, con un enfoque en fortalecer las instituciones del país. Según Fierro Reyes, la política busca no sólo integrar a México en el escenario global como una potencia económica, sino asegurar que el desarrollo tenga un impacto positivo en todas las regiones del país, respetando las características locales y optimizando los recursos naturales disponibles. Este ambicioso proyecto también busca reconfigurar la economía nacional, disminuir la dependencia de importaciones y promover una mayor integración regional. La visión del plan se sustenta en un portafolio de 277 millones de dólares, destinados a más de dos mil proyectos esenciales en sectores como la textilería, automotriz, farmacéutica, aeroespacial, agroindustria y electromovilidad. Entre los objetivos específicos del Plan México se incluye la reducción de los tiempos para aprobar inversiones de 2.6 años a un solo año, la formación de 150 mil profesionales y técnicos adicionales por año, y lograr que un 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas accedan a financiamiento, entre otros.