Transportistas realizan bloqueos en Pachuca para lucrar con el dolor ajeno para su beneficio propio

0

El Sindicato del Cemento, dirigido por José Neri Ortega Blancas, tiene secuestrada el día de hoy a la ciudad Pachuca, intentando lucrar con el dolor ajeno del caso Zimapán. La protesta no está relacionada con el caso de Zimapán, el cual ya está en manos del Tribunal Colegiado de Circuito.

 En realidad, el trasfondo de esta movilización radica en el intento del sindicato de Jose Neri Ortega Blancas de tener la distribución comercial del cemento en Hidalgo lo que además desplazaría a los trabajadores hidalguenses que hoy realizan esta labor.

Este sindicato es un grupo del Estado de México que por meses ha infringido presión y violencia al estado con la portación de armas largas. De esta manera, los transportistas detrás de la protesta buscan únicamente beneficios económicos, sin importarles el daño que provocan.

Esta agrupación originaria del Estado de México, desde hace meses busca conseguir todas las licitaciones para el traslado de materiales de las empresas mineras en Zimapán, a través de la presión con bloqueos en diferentes puntos y la presencia de hombres armados.

Dicha situación fue impedida por los propios trabajadores de diferentes minas del municipio, quienes han luchado para impedir que este sindicato se instale en el estado de Hidalgo, debido a que este grupo busca apoderarse de la industria minera a través de la intimidación y extorsión.

Ahora pretenden presionar al estado lucrando con el dolor de las personas relacionadas con el caso de Zimapán, donde claramente no piden justicia, buscan negocio.

El bloqueo de vialidades ha generado problemas de movilidad en la capital del estado, afectando a miles de familias, trabajadores y estudiantes tras el cierre intencionado de calles que ha complicado la circulación y ha causado molestia entre la población.

En respuesta a la crisis, el gobierno ha implementado diversas estrategias para mitigar los efectos de la protesta:

● Coordinación con autoridades para restablecer la circulación y liberar las vialidades lo antes posible.

● Habilitación de rutas alternas y comunicación constante con la ciudadanía para reducir las afectaciones.

● Garantía de seguridad y aplicación de medidas necesarias para evitar más bloqueos

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *